En esta ocasión hablaremos de temas de economía.

Cabe resaltar las bondades de la economía y un poco más acerca del tema.

En ocasiones pensamos que para alcanzar grandes metas o lograr grandes cambios, requerimos de grandes esfuerzos y por eso resulta imposible.

Por ejemplo, ¿Cómo hacer lo que amas y que te paguen por eso? ¿Cómo contribuir a mejorar la vida de las personas? ¿Cómo alcanzar nuestros sueños?

Al responder estas preguntas sabemos que se requiere de un gran trabajo y un enorme esfuerzo, pero eso es lo de menos.

Lo importante, es tener dentro de cada uno una idea, que por simple que parezca, los inspire, los haga vivir.

Nos forjamos bajo presión y estrés, pero sin desviar la vista del objetivo, ser mejores cada día, ayudar al que lo necesite, ser lo más empáticos posible y sobre todo trabajar en el proyecto más importante de la vida: Uno mismo.

No hace falta ser economista para saber de economía, todas las áreas del conocimiento son importantes y cada una tiene un valor especial.

Sin embargo, la economía está presente en el día a día y a veces la dejamos de lado pensando que no nos debería interesar, cuando es todo lo contrario; la necesitamos tanto como el agua en nuestra vida.

No todo es dinero

La economía no solo se centra en el dinero, realmente es en las personas y eso es lo que la hace multidisciplinaria:

  • Ayudar a que todos tengamos las mismas condiciones para una vida digna
  • Distribuir los recursos, de por sí ya escasos, de manera equitativa.
No es regalarle dinero a las personas es crear las condiciones idóneas para que todos puedan lograr sus sueños.

Podrían pensar que áreas como; diseño gráfico, comunicación, artes, derecho, medicina, y un centenar más, nunca van a ocupar la economía y están equivocados.

Todo se vincula con esta ciencia, no solamente para saber cuánto debes cobrar por un trabajo o el porcentaje de ganancia sobre una actividad financiera, y ese no es él objetivó estratégico de la economía.

¿Qué busca?

Lo que se busca es, maximizar beneficios con el menor costo de oportunidades, espera ¿Qué? ¿Maxi-qué?, de seguro han leído que

“Cuando alguien no puede explicar temas difíciles en palabras sencillas es porque entonces no ha comprendido nada”, ahora lo diremos con otras palabras.

El maximizar beneficios significa que siempre buscaremos tener más, tanto en nuestros bolsillos como en nuestra mente.

Una de las preocupaciones centrales de la economía es proporcionar una guía para que las personas seleccionen la mejor opción de una infinidad.

Ahora el costo de oportunidad, ¿Qué estás dispuesto a dejar para conseguir tus objetivos?, necesitamos dejar malas prácticas para avanzar en nuestra vida.

La intuición no falla y cuando algo no va bien es momento de hacer cambios, para algunos pueden ser grandes o pequeños, al final es subjetivo, lo importante es crecer y aprender de cada situación que se presenta.

¿Importa la carrera?

No importa la carrera que estudiaste, todos necesitamos de la economía, no es por el dinero, que si bien es sumamente importante, no lo es todo, que “cliché” se lee eso ¿No?, pero no lo es.

Las cosas materiales sirven para tener una vida más tranquila y sin preocupaciones, pero las cosas siempre serán iguales si tú no cambias.

Esta ciencia te ayuda a que visualices lo que quieres lograr y que estás dispuesto a hacer para conseguirlo, los recursos son escasos, pero las ganas de triunfar deben ser inmensas.

Engloba la parte monetaria y la parte espiritual, un punto de equilibrio que se debe encontrar para satisfacer todas nuestras necesidades y siempre buscando estar bien con uno mismo.

“Fluir significa aceptar que nadie más que uno mismo es el responsable de lo que nos pasa, aceptar que lo que acontece es siempre un reflejo de nosotros mismos y una oportunidad para crecer” (Grinberg, 1994).

Tengan cuidado con la “Mano Invisible”, no todo lo que brilla es oro y muchas personas te quiere ver bien, pero no mejor que ellos, usen todos sus conocimientos para crecer económica y mentalmente.

Combinen la economía con sus actividades diarias y les aseguro que cuando lleguen al final del camino se darán cuenta de que ustedes eran la meta.

Comments are closed.