El marketing va más allá de las ventas: Datos contundentes que lo demuestran
En el mundo empresarial, a menudo se confunde el marketing con las ventas, considerándolos sinónimos.
El marketing va más allá de las ventas
Sin embargo, es crucial comprender que el marketing va mucho más allá de la simple transacción comercial.
El marketing se centra en la construcción de marca y en la creación de una percepción positiva en la mente del consumidor.
Según un estudio de Nielsen, el 59% de los consumidores prefieren comprar productos de marcas conocidas y confiables. Una estrategia de marketing efectiva permite construir una imagen de marca sólida, aumentar la confianza del consumidor y establecer una relación duradera con ellos.
Además, no solo se trata de ventas inmediatas, sino también de generar demanda a largo plazo.
Según HubSpot, el 70% de las empresas consideran que la generación de leads y el incremento de la demanda son sus principales desafíos.
El marketing estratégico se enfoca en la creación de contenido relevante, la generación de interés en los consumidores y la construcción de relaciones a largo plazo que eventualmente se traducen en ventas.
Es importante establecer que también se ocupa de establecer y fortalecer las relaciones con los clientes existentes.
Econsultancy destaca que el 82% de las empresas consideran que retener a un cliente es más rentable que adquirir uno nuevo.
A través de estrategias de fidelización, comunicación efectiva y ofreciendo un excelente servicio al cliente, el marketing busca mantener a los clientes satisfechos y leales a la marca.
La competencia cuenta y mucho
El marketing permite a las empresas diferenciarse de su competencia. Según un estudio de Deloitte, el 60% de los consumidores están dispuestos a pagar más por una mejor experiencia de cliente.
Al desarrollar una propuesta de valor única, comunicarla adecuadamente y ofrecer experiencias memorables, las empresas pueden destacar y atraer a los consumidores en un mercado saturado.
Ahora bien, cabe destacar que el análisis de datos y la toma de decisiones ya son dos puntos importantes.
Como sabemos, el marketing se basa en el análisis de datos y la toma de decisiones informadas.
Según McKinsey, las empresas que utilizan análisis de datos para tomar decisiones estratégicas tienen un 126% más de rentabilidad que sus competidores.
El marketing moderno se apoya en la recopilación y análisis de datos para comprender mejor a los consumidores, identificar tendencias y optimizar las estrategias de negocio.
Es así como, al reconocer que el marketing es una disciplina estratégica que va más allá de las ventas, las empresas pueden aprovechar su potencial completo y establecer una base sólida para un crecimiento a largo plazo.
Victor "Javo" Anaya
Yo Mercadólogo, amante de los deportes, memero de corazón, apasionado de las redes sociales, tendencias y estrategias publicitarias
Instagram: javoanaya_