Una vez que todo el colapso de las flores amarillas ha terminado en nuestro país, es momento de revelar de un fenómeno del que pocos hablan, pero es relevante, me refiero a que las costumbres mexicanas han caído en el país menos pensado… Argentina.

Argentinización de las costumbres mexicanas

Tal vez ahorita digas… “¿Argentina? ¿Qué tiene de bueno?” y realmente podrías cuestionar del porque sería relevante en nuestro país, pues poco a poco, conforme vaya avanzando la lectura te darás cuenta que lidias con la invasión “Ché”.

Actuación

Desde tiempos inmemoriales, Argentina ha exportado “talentos” (o no tanto) a nuestro país, todos buscando una oportunidad de sobresalir por su acento, cabello rubio y tes blanca.

Tal vez no son los mejores haciendo lo que hacen, pero estamos seguros que lucen geniales haciéndolo.

¿Neta quieres ejemplos? Sebastián Rulli, Saúl Lizaso, Juan Soler, Cecilia Galeano, Joaquín Ferreira y bueno, la lista sigue y sigue plagada de personajes que son protagonistas de una novela o serie tras otra.

Además de nove-series como Soy Luna o Floricienta (de la que hablaremos más tarde) se han consolidado en el gusto de los mexicanos a tal punto de hacerles hasta un reboot.

Deportes

¿Cuanta´copa tenés? Más de una vez, los jugadores argentinos han “invadido” el fútbol nacional, y ni siquiera es el de primera división, muchas veces se conforman con ligas de menor categoría o incluso con la llamada “talacha” con tal de llevar dinero a casa.

No podría terminar la lista de jugadores que han pisado la gloriosa Liga Mx, desde el más malo de la historia hasta un fenómeno digno de recordar.

Mejor, para mayor referencia hablemos del que para muchos es el mejor jugador de la historia, Lionel Messi.

Me atrevería a decir que después de Ronaldinho, muchos de los niños (ahora adolescentes) apoyan al club Barcelona FC, vanagloriando sus triunfos como si fueran propios.

No es para menos, puesto que “La Pulga” actualmente es el jugador con más campeonatos en su palmares en sus clubes donde militó que son Barcelona FC, PSG y Miami FC, pero es que se cose aparte es su mayor triunfo con la Selección Argentina… La Copa del Mundo.

Si la gente no tuviera un poco de pudor, hubieran celebrado ese campeonato en el Ángel de la Independencia, pero no fue tanto así.

Lo que sí, es que ya cualquier persona puede presumir que su máximo ídolo ganó un Campeonato Mundial de la FIFA

Comida

¿Te suena al alfajor, el asado, el chimicurri o el choripan? Pues sí, toda esa comida es de corte argentino.

Y lo peor del mundo, es carísima en comparación a las ricuras gastronómicas que hay en México.

Además, cabe mencionar al famoso Mate, una infusión hecha con hojas de yerba mate, que sí bien es de origen paraguayo, es una bebida que se consume en gran parte de Uruguay y Argentina.

Música

Ya que el amor, de música ligera… Y demás bandas y cantantes abarrotan los repertorios de las bandas de covers de rock en español.

Ejemplos hay muchos, Soda Stereo, Los Pericos, Auténticos Decadentes, Los Fabulosos Cadilacs, Rata Blanca, Babasónicos y bueno… La lista es interminable ya que está por demás comprobado que si triunfas musicalmente en México, triunfas en Latinoamérica.

Costumbres y no mexicanas

Es aquí dónde la cosa se pone sabrosa, porque hay dos fechas particulares que han sido tendencia en estos últimos años, el 21 de marzo y el 21 de septiembre.

En estas fechas se ha iniciado la costumbre de regalar flores amarillas a tu ser amado, esto debido a una popular canción de la serie Floricienta que dice en uno de sus versos:

Ella sabía que él sabía
Que algún día pasaría
Que vendría a buscarla
Con sus flores amarillas

Pero el sentido va a un caso un poco diferente.

El 21 de marzo es el inicio de la primavera en el hemisferio norte, en dónde pertenece México y el 21 de septiembre es el inicio de dicha estación del año en el hemisferio sur en dónde pertenece… ARGENTINA.

No está por demás decir que no es malo adoptar costumbres de otros países, siempre y cuando no intercedan o sustituyan a las propias.

Esto no es más que una muestra de la adaptabilidad de nuestro México Lindo y Querido y buen gusto en la selección de que usos y costumbres gustan más a la sociedad, de manera que pueden adaptarlas como propias y por supuesto mexicanizarlas.

Victor "Javo" Anaya
Yo Mercadólogo, amante de los deportes, memero de corazón, apasionado de las redes sociales, tendencias y estrategias publicitarias
Instagram: javoanaya_

Comments are closed.