NO ME OLVIDES. OTRA CAPITAL ES POSIBLE!! UTOPÍAS 1.0
NO ME OLVIDES. OTRA CAPITAL ES POSIBLE!! UTOPÍAS 1.0
NO ME OLVIDES. OTRA CAPITAL ES POSIBLE!! UTOPÍAS 1.0
Miramos poco alrededor de las calles, la rutina rompió nuestra inquietud y la capacidad de asombro.
De forma mecánica, desde muy temprano muchas y muchos partimos a nuestras actividades semanales y perdemos mucha de esa percepción.
Sin embargo, para los habitantes de la capital de Hidalgo, el entorno es cada vez más complicado.
![](https://lineascreativas.com.mx/wp-content/uploads/2024/01/image-2.png)
La singularidad se expresa en múltiples aspectos, por caso, pregunte entre su familia, amigos o conocidos, si se ha enterado o lamentablemente le haya pasado que le hayan robado la computadora de su auto, la delincuencia acosa la ciudad frente a la mirada de la autoridad municipal que levanta las manos y hace caso omiso, pensando vagamente que es tarea del ejecutivo estatal.
Y ciertamente lo es, pero la responsabilidad inicial recae en el ámbito local. O acaso las ejecuciones que antes no ocurrían en esta ciudad hoy no son tema de controversia o de preocupación.
Falta de reparación
Otro caso, es la falta de reparación de semáforos en vías de importancia como la Ave. Madero, no son un asunto menor aunque a los encargados de la movilidad local les parezca. La vida de la ciudad no solo sucede en la Col. San Javier. Ni que decir de las ciudadanías al borde en donde el despacho de cultura local escasamente aparece, no en balde y muy válidamente la llamada comunidad de artistas se manifiesta, aunque no vendría las que sus exigencias fueran al organismo local.
Ni que decir del problema prioritario que acarrea la ciudad, la recolección de basura, no hay una calle en toda la ciudad en donde no se perciba la impresionabilidad gubernamental, las locuras del alcalde emperador van en aumento y son directamente proporcionales a su limitada capacidad de gestión y diálogo.
![](https://lineascreativas.com.mx/wp-content/uploads/2024/01/image-3.png)
A pesar de la crisis del gobierno municipal que experimentamos en Pachuca. No todo son malas noticias, precisamente este año ocurrirá una elección para elegir a las nuevas autoridades municipales. Entonces, de un momento complejo se viene un momento de oportunidad.
Y, más allá de analizar las aspiraciones adelantadas en monstruosos espectaculares, que dan más grima que ánimo, es necesario estar claros que es necesario un diagnóstico real de las necesidades de la ciudad y el territorio que la compone, así como los vínculos con municipios extremadamente pegados a la misma.
Eliminar la desigualdad
Si estamos de acuerdo que se busca eliminar la desigualdad social, la incidencia delictiva y provocar entre la ciudadanía un impacto social positivo. Es necesario estudiar casos exitosos que puedan interpretarse en nuestro contexto.
Un muestra de ello es el proyecto que se implementó en la alcaldía Iztapalapa con el propósito de recomponer el tejido social, nos referimos al proyecto denominado “Utopías” (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social) las cuales buscan que la población ejerza sus plenos derechos y tengan acceso a la cultura, a la recreación y que desarrollen habilidades que van incluso a generar el autoempleo.
Estamos ante una serie de complejos y espacios culturales y de carácter social, dedicados a fomentar el derecho a la cultura y a la recreación de los ciudadanos y de cualquier visitante. Es una estrategia que genera una serie de actividades al aire libre donde se desarrollan ejercicios deportivos y recreativos. Pero también hay también módulos de cuidados y centros de servicios para la prevención de adicciones y de violencias de género. Parece impensable, pero ya se está realizando.
Otras utopías
Desde 2019, el gobierno de Iztapalapa, diseñó y construyó, un conjunto de 12 utopías (complejos culturales y deportivos como parte de un megaproyecto que implicó la transformación de más de medio millón de metros cuadrados, diseñados en estructuras muy estéticas), dentro de la demarcación con el mayor volumen de población en la Ciudad de México, y la segunda del país, pues Iztapalapa registra un millón 835 mil 486 habitantes.
Con el término Utopías se retoma de Tomás Moro quien introdujo ideas que se convirtieron en principios del pensamiento radical y moderno, es decir, la crítica a formas verticales de gobierno y de propiedad privada, y la búsqueda de un orden social justo y equitativo. En síntesis, un mejor gobierno. De esta forma, el modelo de Utopías ha sido replicado en países de Centro y Sudamérica y una idea es que se tendría que ampliar en todas las alcaldías y municipios del país. El año pasado, la ONU reconoció está iniciativa como una estrategia de alto impacto contra las desigualdades.
![](https://lineascreativas.com.mx/wp-content/uploads/2024/01/image-4.png)
De acuerdo al sitio oficial de la alcaldía Iztapalapa, las Utopías son una iniciativa de transformación social profunda, con el que se busca reivindicar la dignidad humana, el ejercicio pleno de derechos y el desarrollo integral de los habitantes de la entidad. Con lo cual se han recuperado diversos espacios públicos, convirtiéndolos en un lugar de convivencia al que pueden acudir personas de todas las edades. En estos espacios, se busca garantizar los derechos culturales, por lo que dentro de ellas se ofrecen talleres de artes plásticas, música, danza, teatro, cine y diseño digital, además de que, dentro de éstas se ha abierto una escuela de cine y se planea que se abran también una escuela de música, una escuela de danza y una escuela de artes gráficas.
Resultados
Con este tipo de iniciativas se ha disminuido en un 50% la incidencia delictiva, hay una mejora en la percepción de seguridad, pero en particular se da la dignificación de los habitantes y un mejor uso de sus espacios públicos, todo con miras hacia condiciones de vida más igualitarias.
- Durante las próximas entregas detallaremos estas 12 iniciativas.
Edgar Castillo
Doctor en Sociología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid; Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I; Servidor público de la SEPH y profesor de El Colegio del Estado de Hidalgo. Activista del perreo y el corrido B, a veces pone música, estoico seguidor del Atlético de Madrid y fifas de llano.
Instagram | @edmac_castillo