ADICTO AL TRACK; Recuerdos en la Plaza México

ADICTO AL TRACK; No todo es sangre en este recinto de la ciudad, y por ello os digo a todos en este capítulo: “¡Fuera corridas, más conciertos!, y ¡Olé!”

De niño mi abuelo me llevaba a la Monumental Plaza México a ver corridas de toros. A mis 10 años (quizá), yo veía ese ritual como algo realmente impresionante, no entendía la dimensión de lo que pasaba en el ruedo, ni lo bueno, ni lo malo, solo me generaba una emoción muy grande, una adrenalina que me hipnotizaba sin entender mucho el motivo.

La música en vivo a cargo de la banda taurina, los pasodobles, toda la elegancia de ese sangriento acto, lleno de actos y músicas y señales, me sorprendía dentro de mi ignorancia e ingenuidad, era una puesta en escena en verdad fantástica.

Ahora que lo pienso, creo que lo que más me generaba placer en las corridas era la música en vivo, una suerte de concierto que en realidad eran indicaciones musicales para cambios de escena, en ese ritual sanguinario y atroz. Supongo que desde ahí me viene mi gran devoción por los conciertos, si bien en ese momento jamás me imaginé que, un día, me pagarían por acudir a ellos.

Jamás apoyaré la crueldad hacia los animales. Y aunque a veces uno está tentado a caer en la trampa (algo de vicio hacia ese rito debe de haberse quedado en mí), jamás me pararía una vez más en una corrida de toros y siempre aplaudiré que ese ritual maldito sea abolido.

ENCORE

Y ya que hablamos de la Monumental Plaza de Toros México, qué buenos recuerdos me llegan de esos festivales gratuitos llamados Rock N’ Exa, que se realizaban hace algunos años en este imponente recinto, organizados por la estacion Exa FM. Sé que poco antes de pandemia se seguían organizando estos conciertos, pero a los que yo me refiero ya tendrán sus 18 años o más.

Ahí me tocó ver a muchas bandas que hoy siguen sonando (mi memoria me falla, pero recuerdo haber visto ahí a los Babasónicos), pero había una en particular, llamada Los Látigos (un rock pop poderoso y cálido a la vez) desde la Argentina, que me latía mucho.

A Los Látigos tal vez los recuerdes por canciones como ‘Luces sensacional’, ‘Tan Tan Tan’, y ‘¿Cuál es tu rock?’, ésta última dedicada a esos pseudoartistas rockeros. “Quiero saber / ¿cuál es tu rock? / ¿salir en tv, vestirte muy mal y peinarte peor? / Quiero saber / ¿cuál es tu rock? / ¿Por qué te enojas cuando cantas canciones de amor?”, reza el cantante y agrega: “Quiero saber / ¿cuál es tu rock? / ¿ser dueño de un jet, una mansión y un auto veloz? “¿Y ese es tu rock? / eso no es rock / mis libros son rock / mis discos son rock / y mi banda es de rock”.

Buenos recuerdos de conciertos en mis veintes, en un lugar, la Plaza de Toros México, que no tiene la culpa de las aberraciones taurinas que ahí acontecen y que están destinadas a desaparecer tarde que temprano. Por ello os digo: “¡Fuera corridas, más conciertos!, y ¡Olé!”.

Sergio Flores
Reportero de música (Mil Usos Rock)
y escritor de canciones (Flora Casanova).
Me gusta la gente con sentido del humor.
Instagram | @sergiofcasanova

Comments are closed.