La tipografía es la base de todo diseño. Escoger buien la tipografia para crear una identidad o imagen corporativa como el logo, escribir un folleto o un libro, marca la diferencia entre ganar un client o espantarlo.

Estamos hablando de una herramienta de comunicación que transmite información e ideas a través de las palabras. La tipografía se emplea para nombrar al estudio, el diseño y la clasificación de los tipos y las fuentes, así como al diseño de caracteres.

Según el tipo de letras que se utilicen, se transmitirá una sensación u otra, la composición estructural de una familia tipográfica puede aportar la perceción de seriedad, elegancia, alegría, inofrmalidad, etc, características con las que se puede jugr dependiendo de cuál se ale mensaje y el público al que va dirigido.

El mismo texto con diferente tipografía transmite un significado totalmente distinto. Por ello, la tipografía es uno de los pilares más importantes del diseño y es importante seleccionar la correcta, teniendo en cuenta qué queremos transmitir y para qué o quién.

Las categorías tipográficas en las que destacan las más comunes ”Serif, Sans serif, script y Decorativa”, todas presentan unas características determinadas en cuanto anatomía de la fuente y el diseño del cuerpo, su tamaño, grosor y relación entre caracteres; elementos que permiten generar numerosos efectos en e texto.

Serif

Utilizando este tipo de letra podremos transmitir seriedad, tradición, respeto, también se utilizan para textos largos ya que favorece su legibilidad al crear una línea imaginaria bajo el texto. Ejemplo de estas tipografias so todas las tipografías romanas y egipcias. Por ejemplo: Times New Roman, Palatino, Georgia, Garamond, Rockwell, Baskerville, Trajan, Centaur, Monticello.

Sans Serif

Las fuentes San Serif transmiten modernidad, seguridad, alegría, minimalismo, ligereza, neutralidad, ejemplo de estas tipografías son todas las Palo Seco; Arial, Helvética, Tahoma, Century Gothic, Verdana, Monaco, Geneva, Impact, Avant Garde Gothic, Futura, Avenir.

Script

Estas fuentes transmiten elegancia, lujo, calidad, tradición… Son ideales para proyectos clásicos con mucha historia y tradición, algunos ejemplos de tipografía Script; Parisienne, Linotype Zapfino, Virtuosa Classic, Vladimir Script, Libelle.

Decorativas

Se utilizan para fines específicos como títulos, encabezados… No son adecuadas para bloques de texto, ya que dificulta su legibilidad, ejemplos de tipografías decorativas; Fantasía, Motherline Vintage, Rolla, Sinara, Lawless, Mightype, Selima, Art Nouveau.

Comments

  1. […] La historieta puede ser de una sola ilustración con un texto alusivo o complementario, y también puede ser de dos, tres o hasta 9 cuadros en una sola hoja. […]

Comments are closed.