Conoce a ROMA, la persona detrás de las historietas
Buenos días, una vez más aquí con ustedes para platicar un poco de los “cuentos” o historietas.
Pará no hacerles el “cuento” muy aburrido, pasemos de inmediato a otra época, y me quiero saltar así, groseramente, para platicarles de lo que a mí me toco vivir en el maravilloso mundo de las historietas.
Roma
Esta vez me voy a ver un poco mal, pero hoy hablaré del tal Roma… O sea su servidor.
![](https://lineascreativas.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/ROMA7.jpg)
Nací allá por el lejano año de 1952, en la bellísima ciudad colonial de San Luis Potosí. Eran los tiempos de la post guerra cristera, una etapa de una lucha absurda que solo acarreo más pobreza a mi ciudad. Pues los campos se abandonaron y no había mucho que comer…
Así en ese habiente paupérrimo fue mi infancia plena de hambre y de imaginación, pues en ese tiempo solo había uno que otro televisor y estaba de moda las radionovelas que reunía a la familia alrededor de un enorme aparato de radio para escuchar historias actuadas.
Entre ellas el ladrón chucho el roto, o kaliman el hombre increíble, pero a mí la que más me gustaba era la historia del ojo de vidrio.
Una radio novela de un ladrón que asaltaban en los caminos rurales del norte del país, en Monterrey, y por supuesto era un vaquero a la mexicana.
Esto trajo en mí que mi imaginación volará, porque déjenme decirles que escuchar la radio, es el mejor ejercicio mental para crear con la imaginación lo que está ocurriendo, así como los escenarios.
Volviendo a la televisión, a dos cuadras de mi casa había una casa con su enorme mueble de televisión donde nos cobraban 10 centavos por ver un programa, o 20 centavos por dos, así que teníamos que escoger cuál programa y qué día pasaba.
Aparte de las caricaturas, mis preferidos eran “La ley de revolver”, y “Bonanza” o también “El gran chaparral” estas tres series eran 100 por ciento de contenido VAQUERO. ¿Y por qué cito esto?
El Libro Vaquero
![](https://lineascreativas.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/vaquero.webp)
¡Porque con el correr de los años aquel niño escuálido, flaco y desnutrido, tenía un caudal de imaginación! Y un talento innato para dibujar.
Lo que me permitió llegar a ser uno más de los dibujantes privilegiados que nos tocó dibujar EL LIBRO VAQUERO A COLOR.
¡La primera revista en formato de “novelita” de apenas 13X16 centímetros y con 128 páginas ilustradas causando tal éxito editorial de rebasar El MILLÓN DE EJEMPLARES POR SEMANA!
Un privilegio haber trabajado en esta exitosa serie de vaqueros, y que me permitió, a su vez, dibujar los primeros números de otra serie vaquera, “La Ley del revolver“, revista de menor tamaño 13X14 centímetros. Y de menores ventas (bueno, eso nos decía el editor) con apenas 700 mil ejemplares ¡POR Semana! Y que dibuje por más de 10 años.
![](https://lineascreativas.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/407f583174061a79cfe927e8170350bd.jpg)
Estas dos series en especial me llenaron de satisfacción y ser reconocido en el medio de los historietistas como uno de los 10 mejores, en una baraja de casi 50 dibujantes especializados en el tema “vaquero”.
Y hoy ¡50 años! Después, aún sigo dibujando temas vaqueros… En estos momentos estoy dibujando una serie de corte vaquero, una novela gráfica que espero pronto muy pronto pueda dar a conocer…
Bueno, pero esto es tema de otro día.
Hasta la próxima, si así nos lo permite el gran arquitecto del universo.
P. D. En la siguiente entrega, si los editores me siguen permitiendo participar con mi historia de la historieta en México, retomaré el tema histórico y en forma cronológica, y continuar donde me quede de los primeros dibujantes de nuestra querida historieta.