Es bien sabido que el consumismo es nuestro pan de cada día… hablando de pan, ¿Ya vieron que caro esta el Bimbo? Es por eso que su servidor piensa que es un buen momento para resurgir el #ConsumeLocal.

Como el mismímimo Timbiriche, vuelve la campaña #ConsumeLocal con gran fuerza, y es que, no siempre es porque nos sintamos muy patriotas.

Más bien es porque el bolsillo no nos da para más.

Como plus que nos da el mercado local es que podemos asegurar que el dinero no se lo mete un magnate empresario que ni nos topa, sino una persona que busca llevar un sustento a su hogar.

Datos que ponen a pensar

Según datos del INEGI, en 2020 la ocupación laboral indaga el 56.5%… Toda ella informal.

Te preguntarás… ¿En realidad ayudo? La respuesta es un tajante SI.

De ese 56% estamos casi seguros que engloban comercios que sus propietarios son tus amigos o alguno de tus familiares .

Así que si no lo quieres hacer para ayudar a tu país, hazlo por ayudar a ese compa que sabes que busca salir adelante vendiendo chacharitas, comida, servicios etc.

Otra cosa importante, no seas lacra y págale lo justo, porque mientras que a ellos les regateas a las grandes corporaciones les redondeas y tu lana va a quien sabe que lado.

PIB de la informalidad

Volviendo a los datos que te harán volar la cabeza, en ese mismo estudio del INEGI, revelan que ese porcentaje de trabajadores de sol a sol aporta el 23% del producto interno bruto.

Es decir algo así como 5.3 billones de pesos, recalcando que en 2020 fue la máxima aportación de este sector en los últimos 5 años.

Con mi pancito dulce no

Un ejemplo claro es el alza de los precios del pancito dulce de Grupo Bimbo, el cual culpando a la inflación que aqueja al estomago del país por andar comiendo puro chile ha elevado sus precios hasta en un 20%.

En dinero, ahora un gansito te sale arriba de $15 lanas si bien te va.

Para romperte más el corazón, este grupo afirmo que mientras siga subiendo la materia prima y los insumos pues ellos seguirán subiendo precios como la espuma.

Aquí entra la echadita de mano que le puedes dar a tu panadero local donde las donitas de chocolate no están a más de $7.

Además que confirmas que esta hecho con buenos insumos y la verdad saben más chido.

Lo mismo pasa con las tienditas contra el Oxxo, las plantas purificadoras de agua contra las grandes marcas *Cofcof Danone y Bonafont Cofcof* que se están acabando a Nuevo León al igual que los memes hacia su gobernador y las recauderías donde te echan tu pilón de cilantro contra las tiendas de autoservicio que ofrecen todo congelado.

A ciencia cierta podemos decir que en estos momentos el consumir local lleva las de ganar… Pero quien lo hace perder es la sociedad que siempre busca estimular su inquietud de status social y piensa (erróneamente) que entre más caro mejor.

Como conclusión este humilde escritor de este blog independiente piensa que el momento de levantar la economía mexicana es dándole esa oportunidad que llevan esperando los pequeños comercios.

Y que como en la fila del IMSS espera paciente a que se le de su oportunidad de entrar al consultorio llamado mercado competitivo de esta sociedad mexicana.

Al final la respuesta esta en uno… ¿Qué prefieres? Tener a un vecinito feliz y contento yendo el domingo al parque con sus hijos o que un men escale dos puestos más en el ranking de los hombres más ricos del mundo.

Ahí se las dejo.

Comments

  1. […] las marcas de productos básicos están prácticamente obligadas a dar servicio a todo público, ¿Por convicción? No, más bien por […]

  2. […] Su objetivo es acercar los centros de producción y solucionar los inconvenientes de las largas distancias y la diferencia de horarios entre los continentes, casi como viajar en el tiempo pero con mercancías y un buen de lana de por medio. […]

Comments are closed.