Economía a cucharadas y un poco más: ¿Por qué no imprimir más dinero?
En economía los cambios son cotidianos, complejos y acelerados, no podría ser de otra forma; al final de cuentas, el desarrollo no es de las cosas sino de las personas.
En economía los cambios son cotidianos, complejos y acelerados, no podría ser de otra forma; al final de cuentas, el desarrollo no es de las cosas sino de las personas.
En particular, de la forma en que se relacionan entre sí para producir e intercambiar bienes y servicios.
A grandes rasgos, los bienes, son objetos que se producen para su intercambio en el mercado, es decir, son mercancías; automóviles, relojes, celulares, etc.
Los servicios son; prestaciones que satisfacen alguna necesidad humana y que no consiste en la producción de bienes materiales, como asesoría bancaria, servicio de estética, hospedaje, etc.
Es tal la importancia de la producción de bienes y servicios, que la riqueza misma y el progreso de los países se mide por la cantidad y la variedad de estos, aunado a más variables económicas.
Intercambios Comerciales
Para poder realizar intercambios comerciales, necesitamos un denominador común: el dinero.
Cada nación tiene billetes y monedas, con su distintivo particular y claro, con una denominación diferente pero al final de cuentas es un medio de cambio para bienes y servicios.
Esta explicación simple, sirve para continuar con el tema crucial ¿Por qué no imprimir más dinero? ¿Por qué todos no podemos ser ricos?
¿Se puede imprimir más dinero?
El Banco de México es la autoridad encargada de poner el dinero a circular, analiza, decide y toma acciones para mantener el equilibrio monetario, es decir, que no falte ni sobre dinero en el país.
Un ejemplo muy común que he visto el cual es explicado a través de “cocos”, es el siguiente;
Digamos que vives en una isla con 100 cocos y $100, cada coco cuesta $1, con tu trabajo ganas $1 al día y te alcanza para comprar 1 coco por día, hasta aquí todo en orden, supongamos que se imprimen $100, por lo tanto, ahora hay $200, pero los mismos 100 cocos, entonces cada coco ahora cuesta $2, sin embargo tú sigues ganando $1 por día, en este momento ya no te alcanza porque el dinero se devaluó.
Esta explicación es muy básica, pero al final muy clara, si de alguna manera el Banco de México imprime más dinero genera un problema denominado “inflación” la cual nos afecta a todos directamente, lo que genera es que todos los bienes y servicios aumenten de precio.
Si todos los productos aumentan su precio y nosotros seguimos ganando lo mismo, no podremos adquirirlos como estamos acostumbrados, existen más problemas económicos que se derivan de este aumento generalizado de precios.
En resumen
Para rápido, si imprimen más dinero no significa que se distribuya entre todos, se aglutinara en pocas manos, solamente un grupo especial de la población podrá seguir comprando sus productos de la misma manera y generará más problemas económicos.
Los cuales en un escenario adverso nos llevara a la ruina en el corto plazo.
¿Entonces no podemos ser todos ricos?
La respuesta es “depende”, cada quien definirá su riqueza y tendrá sus propias metas a su consideración y trabajo, tener más dinero en el bolsillo no es tarea fácil.
No obstante siempre existirán oportunidades para conseguirlo de manera escalonada.