NO ME OLVIDES PACHUCA OTRA CIUDAD 1.3 – Utopía Atzintli
NO ME OLVIDES PACHUCA OTRA CIUDAD 1.3 – Utopía Atzintli
NO ME OLVIDES PACHUCA OTRA CIUDAD 1.3 – Utopía Atzintli
Las peripecias de las administraciones locales son un verdadero agasajo. Basta recordar al hoy nuevo residente de Piracantos alto, el auto llamado “ciudadano como tú, afortunadamente muchas y muchos estamos muy lejos de él.
Estamos orgullosos de no ser como tú.
Entre sus estrafalarias acciones durante su discreta gestión,al impresentable monopolista del diagnóstico médico se le ocurrió salir disfrazado de Caballero Jedi durante un concierto de la sinfónica local en el Auditorio Gota o bien se atrevió a transitar en dos ruedas sobre un Monster truck en la plancha Plaza Juárez, de esa pequeñez sus ocurrencias de estos sujetos.
No es ajeno que su egocentrismo lo llevó a ser acusado y aprendido en las últimas horas por peculado. Esto, debido a que, en un ejercicio de autoritarismo durante su administración, se presentaron gastos irregulares que afectaron seriamente a las arcas dela capital del estado y de sus habitantes.
Entre ellas, los odiados parquímetros en el centro y alrededores de la ciudad. Elegir bien no es un acto sencillo, más en tiempos posmodernos donde las tecnologías dominan el terreno.
De ahí que en ocasiones es mejor tomar el trabajo de red y dar cuenta de ejercicios de éxito.
Utopía en Pachuca
En esta ocasión se cita la Utopía Atzintli, que es una sencilla mezcla de un complejo deportivo y un espacio cultural. A diferencia de la mayoría de las demás utopías, este espacio se construyó sobre un centro deportivo y parque acuático ya existentes.
Es decir, en la zona del antiguo parque acuático de La Quebradora, y de una planta de tratamiento de aguas, se diseñó como zona de captación de aguas pluviales.
La Quebradora
El Parque La Quebradora se inauguró en 2018 con la finalidad de evitar inundaciones en la Calzada Ermita-Iztapalapa y también para mantener limpia el agua antes de que penetrará el subsuelo de la ciudad.
Para 2021, el nuevo nombre, Atzintli, es la expresión náhuatl para “mis aguas”. El centro deportivo y cultural es importante para las comunidades de la Colonia Xalpa.
Pero también las colonias Citlalli, Buenavista y Tenorios. El histórico pueblo SantaMaría Aztahuacán también es cercano.
En esta utopía se puede utilizar una alberca semi olímpica; un foro al aire libre techado; pista de skate park; casa del adulto mayor; casa de las Siemprevivas dedicada a atender a mujeres; una casa de rehabilitación; una casade la transformación en donde se atenderán problemas de adicciones.
También hay dos multi canchas, una pista de atletismo, zona de juegos infantiles, espacios para talleres de bellas artes y una librería del Fondo de Cultura Económica. En cuanto al Parque Hídrico, es uno de los vasos reguladores más grandes de Iztapalapa.
Tiene capacidad para albergar más de 35 mil 800 metros cúbicos de agua, equivalentes a 35 millones 800 mil litros que se reinsertan al sub suelo para recargarlo del líquido y así evitar inundaciones al pueblo de Santa María Aztahuacan, así como las unidades habitacionales Santa Cruz Meyehualco y Vicente Guerrero.
Edgar Castillo
Doctor en Sociología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid; Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I; Servidor público de la SEPH y profesor de El Colegio del Estado de Hidalgo. Activista del perreo y el corrido B, a veces pone música, estoico seguidor del Atlético de Madrid y fifas de llano.
Instagram | @edmac_castillo