¡NO ME OLVIDES! UTOPÍA 1.1 – TEOTONGO

¡NO ME OLVIDES! UTOPÍA 1.1 – TEOTONGO

En la entrega pasada no se advirtieron acciones vacías, mientras nos dirigíamos a la redacción de estas líneas, presenciamos un nuevo accidente más en la Ave. Madero, en gran medida, por la falta de reparación de un semáforo frente a un negocio de pastes donde en antaño se ubicaba la legendaria y hoy olvidada discoteca Borsalino.

Si bien, la imprudencia colabora en este tipo de hechos y casos aislados no dan generalidad, lo cierto es que, una familia de la capital hidalguense tendrá que vérselas complejas en el inicio de año dadas las pérdidas de su patrimonio.

Seguimos con la ignominia de la autoridad local, quienes durante esta semana anunciaron un plan panacea en la recolección de basura de la ciudad, dando la concesión a nueva empresa que, con toda creatividad, han colocado mantas que tapan los logos de la empresa anterior en los camiones, nos toman muy de bajada.

Empero, no es el caso de hoy, otra ciudad, otra capital más humanista es posible. Y eso queremos mostrar desde la experiencia de otras iniciativas locales.

Utopía Teotongo

De ahí que, hoy nos ocupe remitimos al caso de la “Utopía Teotongo” en Iztapalapa, un espacio de más de 20 mil metros cuadrados, que fue terminada en 2019, pero se pospuso su inauguración desde 2020 por la pandemia. Y cuya infraestructura deportiva, cultural, recreativa y social es de las más visitadas.

Sobre todo, debido a que se cuenta, se utiliza un viejo avión Boeing 737-200 fuera de servicio, como biblioteca, que es muy visible cuando se transita en la autopista México- Puebla.

Este avión remodelado en su interior, también cuenta con un simulador de vuelo que ofrece a las niñas y niños que lo visitan la oportunidad de simular un viaje por el cielo. Así mismo, se tiene en su interior unas 25,000 obras digitales y cerca de 230 libros impresos.

Pero esto apenas es el principio, pues además de la aeronave, la población puede disfrutar de una alberca semiolímpica que ofrece Clases de natación; un Centro de Boxeo con clases regulares y en ocasiones torneos; gimnasio al aire libre; sesiones programadas de Yoga y Taichi; un parque de skateboard rodeado de un circuito de Parkour; pista de atletismo (tartan), campo de fútbol y las pistas multiusos.

En este espacio también se organizan talleres de arte; un auditorio para eventos masivos; y, una fuente que se ilumina en las noches y en cuya cortina de agua se puede disfrutar películas y videos educativos.

Estrategia Integral

Las Utopías de Iztapalapa son parte de una estrategia integral para revertir el rezago, una herramienta para combatir la desigualdad a través de la creación y recuperación de los espacios públicos y así la población goce de todos sus derechos. Y esto, quizá, es lo que muchos pachuqueños añoramos, una capital más humana.

Edgar Castillo
Doctor en Sociología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid; Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I; Servidor público de la SEPH y profesor de El Colegio del Estado de Hidalgo. Activista del perreo y el corrido B, a veces pone música, estoico seguidor del Atlético de Madrid y fifas de llano.
Instagram | @edmac_castillo

Comments are closed.