Aplicaciones del Big Data en Marketing
A ciencia cierta, el mundo como lo conocemos ha oído hablar del termino Big Data, pero sin conocer a grandes rasgos de que se trata.
Cuando hablamos de Big Data, es normal pensar en un monstruo de información, y no es nada alejado a la realidad.
Es cierto que el Big Data es algo grande, pero a la vez es algo que puede ser canalizado de forma controlada para ayudarte a conseguir el éxito en tu compañía.
No indagaremos muy profundo a lo enorme del tema, más bien, iremos por uno de los rubros más importantes: Su aplicación en el Marketing.
¿Qué es?
Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día.
Pero no es la cantidad de datos lo que es importante; lo que importa es lo que las organizaciones hacen con los datos, ya que se puede analizar para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.
Big Data Marketing
Es bastante evidente que este nuevo escenario, en el que todo está conectado, es una gran oportunidad para las empresas, ya que hay más métodos de poder comunicarse con los clientes.
Esto, sin tener necesidad de entrometerse directamente en la navegación de los usuarios, los cuales, también facilitan mucha información a las empresas.
¿Los métodos? Estos pueden ser vía una venta, un formulario o su propia navegación.
El Big Data Marketing hace referencia al procesamiento de información en grandes volúmenes de datos y en tiempo real que permiten analizar aspectos tan importantes para una empresa.
Como:
- Comportamiento de sus consumidores
- Intereses
- Identidad, etc. y así poder crear estrategias de atracción.
¿Cómo aplica?
Una de las cosas más complejas del Big Data es el ritmo al que evoluciona.
Antes teníamos pocas fuentes de información pero cada vez disponemos de nuevos recursos de los que sacar más datos. Algunos ejemplos serían las redes sociales, los GPS, el wifi, etc.
También crece la velocidad a la que recibimos estos datos. Eso dificulta la tarea de decidir cuáles son útiles y cuáles no lo son. Es decir, verificar su veracidad.
El Big Data es la mayor y mejor herramienta que los especialistas en marketing pueden usar para sus campañas y estrategias. Aquí una útil lista:
- Elaborar estrategias de marketing personalizado: crear estrategias de comunicación adaptadas a nuestros clientes. Según sus gustos, sus datos geográficos y toda clase de información.
- Tener visiones de negocio más precisas: tradicionalmente, las empresas funcionaban con tablas Excel que contenían los datos recopilados y que se enviaban a todos los departamentos.
- Ayudar en la segmentación de clientes: anteriormente analizábamos los clientes y veíamos cómo se clasificaban según sus características. Actualmente, podemos ir viendo mes a mes y semana a semana cómo los clientes van evolucionando y enfocar así las estrategias sobre la marcha.
- Cazar oportunidades en ventas: a partir de las segmentaciones podemos ver más en detalle cómo cambian los clientes. También podemos localizar las oportunidades de negocios con base en ello.
- Tomar decisiones en tiempo real más acertadas: si pongo un producto a la venta en una hora determinada, en un lugar determinado, podemos ver cómo ese producto se está vendiendo y tomar decisiones con base en los resultados.
Otras aplicaciones pueden ser:
- Detectar y evitar la pérdida de clientes: podemos ver con patrones cómo los clientes se comportan y detectar qué va a hacer que el cliente abandone la compra o la termine realizando.
- Detectar fraudes: de la misma forma se puede ver cómo hacen el pago las personas y ver en qué frentes somos vulnerables a nivel de seguridad.
- Seguimiento de tendencias del mercado: gracias a los datos podremos ver cómo las personas desarrollan sentimiento sobre nuestra marca, ya sean positivos o negativos.
- Mejorar el análisis de costes: causa y efecto de lo anterior. Si tenemos mejor predicción y planificación también veremos mejor los costes que nos va a representar.
¿En serio es tan importante?
La respuesta sería sí, y es que lo datos no mienten o no pretenden hacerlo.
Según datos de Global Data Protection Index de Dell EMC, la captación de datos a nivel empresarial ha crecido en un 569% en tan solo dos años, lo que hace imposible a los especialistas de marketing ignorar esta útil herramienta.
En conclusión, podemos aseverar que el correcto uso de los datos que tenemos a la mano, puede llevar a elevar el nivel de estrategias exitosas al nivel que nosotros queramos, eso sí, todo con un especialista.
Victor "Javo" Anaya
Yo Mercadólogo, amante de los deportes, memero de corazón, apasionado de las redes sociales, tendencias y estrategias publicitarias
Instagram: javoanaya_