Contralona
Contralona: Bien dicen que en la lucha nunca se deja de aprender, es una premisa que aplica en el deporte y en el negocio.
Contralona
Siempre voy a estar de acuerdo en que se sumen elementos que ayuden a mejorar a la lucha libre en muchos aspectos, hablando específicamente de Hidalgo es un deporte parte de la sociedad Hidalguense, es un deporte que históricamente ubica nuestra entidad como referente nacional.
Siempre que se pretenda ayudar al deporte surgirán nuevas ideas y nuevos contextos que busquen sumar a la lucha sin embargo es un gremio muy celoso y debido precisamente a esto es muy complejo intentar adaptar algunas propuestas a este deporte también mucho tiene que ver en que algunos luchadores (casi todo el gremio) están muy aferrados a las viejas prácticas, y eso los lleva a querer innovar muy poco y por lo tanto no llevarlo a ningún lado y simplemente dejarlo donde está.
No toda innovación es buena
Sin embargo también hay gente que busca innovar “de más” y que debido a la ambición no se terminan de aterrizar ciertas cosas, porque tiene que ser un proceso e ir evolucionando poco a poco.
Particularmente esta semana me llamó la atención la convocatoria que lanzaron para el municipio de Tulancingo; Un torneo de lucha libre con motivo de la feria en este municipio, creo que en lo que llevo documentando la lucha libre como periodista nunca había escuchado algún evento como tal y me pareció una idea increíble que suma mucho al desarrollo de deportistas en la entidad.
Sin embargo a leer la convocatoria mis esperanzas se desmoronaron un poco, porque lamentablemente existe un desconocimiento de las autoridades en el contexto actual que tiene la lucha libre en nuestro estado.
Me parece grosero que una de las partes importantes y/o uno de los requisitos casi obligatorios sea una licencia de lucha libre profesional cuando nuestra entidad forma parte de la estadística de los 10 estados que no tienen una comisión de lucha libre ni municipal ni estatal.
No existe comisión en Hidalgo
Este solo hecho me parece lamentable debido a que en una entidad tan histórica con más de 70 años del deporte presente en la ciudad capital y en sus alrededores, no se tenga un respaldo real y bien establecido legalmente que soporte precisamente a los luchadores hidalguenses.
Parte de esta investigación que he realizado durante los últimos años me ha dejado claro que sí existió en su momento algún tipo de organización interna propia de los luchadores que llevaban a hacer un deporte profesional pero lamentablemente no se ocuparon de establecerlo legalmente con las autoridades municipales ni estatales.
Debido a ello tenemos una tierra donde no gobierna nadie donde no hay luchadores profesionales hidalguenses, pero si existen luchadores que tienen su licencia de algunas otras partes de la república mexicana.
Enhorabuena por ellos porque tienen el respaldo precisamente de alguna otra entidad que sí está regulada.
Ahora bien si no tienes este requisito de la licencia tienes que presentar la carta de tu profesor con el que estés entrenando actualmente, eso lejos de parecerme buena idea también me parece que segrega a un buen grupo de luchadores independientes que ya no forma parte o pertenece a algún grupo en particular y que no puede presentar tampoco este requisito.
Pero el que este hecho esté presente en la convocatoria no me habla de que la idea sea mala, simplemente me habla de que hay un desconocimiento total por parte de quien público.
A quien corresponda
Por qué no en lugar de organizar un torneo donde seguramente lo visual será lo que se priorice, se encargan de realizar acciones que coadyuven al desarrollo de este deporte en la entidad.
Un respaldo, un reglamento, una comisión, simplemente “algo” que, desde el área de funcionarios públicos, ayude precisamente a mejorar la situación de los deportistas hablando de la región en específico del Valle de Tulancingo.
Talento hay de sobra
En esta zona geográfica hay luchadores y de muy buena calidad no tengo la menor de las dudas y si me causa ruido que las autoridades no se acerquen realmente a apoyar a un gremio que históricamente ha sido olvidado en todas partes.
Tampoco me sorprende porque en su momento se creó el mes de la lucha libre solamente para rescatar al deporte después de la pandemia pero que lamentablemente solo se quedó en esa primera edición y no se continuó con este ejercicio en los años posteriores.
Mucho éxito a todos aquellos que se presenten a este torneo, ojalá que vengan muchos más, y que incluso de otros estados vengan a tierra del santo.
Ojalá que vengan más actividades que enaltezcan la lucha y no solamente en Tulancingo sino en toda la república, la única queja personal es que exista una continuidad, que no solamente se quede en lo bonito, en el apoyo mediático “la fotografía del recuerdo” y ya.
Que realmente lejos de esto se apoye y que se creen las herramientas necesarias para impulsar a los deportistas de nuestra entidad que sabemos que son buenos porque han ido a representar a Hidalgo fuera del país y en otras partes del mundo.
Amo la lucha libre Hidalguense y ojalá que crezca mucho más pero aún falta mucha voluntad de todos para poder hacer crecer este deporte.
Santiago Castillo
Comunicólogo, periodista especializado de lucha libre hidalguense, rudo de corazón, deportes, fútbol y de todo un poco.
Instagram: @castillosanty