Contralona: Desde que comenzamos el camino de buscar impulsar a la lucha libre hidalguense desde nuestra trinchera, creo que hemos buscado una sola cosa: Que lo que brille realmente sea el talento local.

Contralona 2

Para llevar a cabo esta premisa, también conlleva una responsabilidad la de estar pendiente de los recintos activos y también seguir si bien, NO como marca personal, si tener nociones del talento activo en la región, independientemente de la Arena a la que pertenezcan

No hay legalidad del todo

Como explicaba en el texto de la semana pasada, el tema de la reglamentación y/o valía de los luchadores hidalguenses es delicado, pues NUNCA ha existido una herramienta legal que reconozca como tal a quienes son luchadores.

Intentos, si han existido infinidad, muchos movimientos que entienden intereses de quienes los lideran, sin realmente responder a la pregunta: ¿Realmente tiene algún beneficio?

Actualmente algunas arenas expiden este tipo de documento, aunque no los dejen luchar en otras y también podemos sumar que las que andan rondando que tuvieron más “exposición” o las que “vendieron más” que incluyen las firmas de dos personas que ya no se encuentran en este mundo (Q.E.P), entonces: ¿Quien atiende todo lo que tenga que ver con estos documentos?

En la lucha libre, la formula inequívoca para reconocer algo o a alguien, es precisamente mediante “la trayectoria o el reconocimiento social”, propios y extraños podríamos señalar sin problemas a gente dentro del deporte considerada leyendas sin discutir, a pesar de que tramitológicamente falte a algún requisito que en alguna otra disciplina o estado.

Dicho lo anterior comparto a ustedes una breve lista de campeonatos que circulan al interior del estado de Hidalgo:

Campeones

Foto: Función Estelar

El recinto más histórico de la capital hidalguense tiene como campeones a Millenium de Peso Medio, el cual no tiene mucho que defendió ante Desconocido y también a Fly Dragón como campeón de peso Welter de la Asociación de luchadores del Estado de Hidalgo, que también tuvo una defensa ante el hoy coliseino de Guadalajara Barkai. Si han expuesto más a lo largo de por lo menos los últimos 5 años, pero son cetros no propios del Estado.

Foto: Entre Cuerdas

La empresa más joven en la entidad, anunció en su último evento el Campeonato Universal Attack que aún se encuentra vacante, asimismo dentro de esta empresa se coronó campeón de Medios Función estelar el rastaman de la Lucha Libre y por si fuera poco Roco Vann Jr. e Hijo de Roco Vann poseen los cetros de parejas de CWF y de la Zona Oriente del Estado de México, el rastaman tuvo su última defensa contra Astaroth en el Gym del Valle y los herederos del último dios Mongol también defendieron los títulos en Politlan con CWF en este semestre.

Foto: Entre Cuerdas

El recinto de la colonia minera de la 11 de Julio tiene como campeón universal a “El Sable” quien tuvo sus últimas defensas ante el joven Falcon Fire, de igual manera en el aniversario de CLLT de este año, se coronaron nuevos monarcas Rey Dragón y Símbolo Azteca (de parejas) y las Tortugas Negras: Ra-Zhata, Da-Kara, Shill-Ka (de tercias)

En el valle de Tulancingo la empresa Desastre Total Ultraviolento ahora DTU lucha profesional mexicana, tiene como campeones NEXO a los mexiquenses:  Figth Panther jr. y Aero Panther, siendo estos cetros los últimos activos defendiéndolos en distintas partes de la república mexicana. Antes de que ellos los obtuvieran los titulares eran Dariux y Zuzu Divine, pero perdieron los títulos sin disputarlos debido a que no pudieron llegar a un evento a defenderlos.

No nos olvidamos de la empresa que logro un boom proyectando talento local, antes y después de la pandemia: “Lucha Libre Vanguardia”, quien dejo como campeones a Devitt Rodríguez, portador del campeonato 4×4 y el de parejas junto a Calibus, así como a Jimmy como campeón extraordinario, que hasta donde recuerdo tuvieron defensas el año pasado.

Hay un respaldo

Luego de todo el repaso por los títulos activos que recuerdo dentro de Hidalgo (que por ahí se me deben estar escapando un par) a que quiero llegar: bueno pues a pesar de que no existe algo que respalde a la lucha libre hidalguense, desde lo reglamentario, a todos y cada uno de los campeones antes mencionados, si los respalda:  

  1. La gente que asiste a verlos a sus eventos
  2. Las empresas que le dan el valor a sus campeonatos
  3. Y no menos importante; su trabajo arriba del cuadrilátero.

Ahora bien, el único visto bueno faltante sería el “reglamentario local”, pero después de ver en primera fila el desastre total que genera la simple búsqueda de tener esta figura en la entidad, ahora yo me pregunto ¿Realmente será necesario?

Foto: Entre Cuerdas

ENHORABUENA por todos aquellos involucrados en que nuestra lucha libre local ascienda, a los que no, déjenme decirles que todo en esta vida se paga, tarde o temprano.

Arriba los rudos y nos leemos la próxima semana.

Santiago Castillo

Comunicólogo, periodista especializado de lucha libre hidalguense, rudo de corazón, deportes, fútbol y de todo un poco.

Instagram: @castillosanty

Comments are closed.