Así es, este 14 de febrero, como todos los 14´s de febrero de viene (En el buen sentido) el Día del Marketing… Digo, el Día del Amor y la Amistad.

Perdonen amigos, pero este Grinch del marketing viene a romperle su globo rojo en forma de corazón.

Es bien sabido que en esta fecha esta implícito el regalar algo a tu ser amado, a tu ligue, a tu casi algo, y ya si no tienes ninguno, a tus amigos.

Y es que no es tan fácil, todo esto es una estrategia publicitaria que ha iniciado hace muchos años y que hasta la fecha se sigue conservando.

¿Por qué regalamos cosas tangibles?

Aquí empezamos con lo malo, ya que si lo que buscas es regalar buena vibra y sentimientos, creo que no va a funcionar para que alguien te tome en cuenta.

Pongamos un ejemplo: ¿Qué prefieres? ¿Qué alguien te de buenos deseos en Día de San Valentín o una bolsa con valor de $2,500?

¡A verdad! Lo sabíamos, pero bueno, vamos a lo que nos gusta.

El marketing detrás del disfraz

Mercadológicamente las marcas y la presión social nos han impuesto en que el afecto hay que demostrarlo de una manera materialista.

O sea, obtener un regalo referente a la fecha, solo para demostrar que esta persona te interesa y este comportamiento del consumidor esta muy ligado al sentimentalismo del humano común.

Y es que esas dichosas marcas que nos hacen sufrir son las primeras en aventar el señuelo y ver quien cae.

Los ejemplos son muchos, ya sea con ediciones especiales de producto.

O con promocionales especiales alusivas.

Y esto nos conlleva a tener sí o sí la necesidad, o necedad, de adquirir algo para ese alguien especial, ya sea para demostrarle tu amor, tu intensión de amor o hasta para pedir perdón de una manera que se note ante la sociedad.

Datos

¿No nos crees? Aquí te dejamos unos datos reveladores:

LA Secretaría de Desarrollo Económico espera una derrama de mil 867 millones de pesos… ¡Esto solo para la Ciudad de México!

Teniendo como principales ganones a empresas del ámbito:

  • Gastronómico
  • Alojamiento temporal
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Recreación

Según información recabada a partir de las 257 Cámaras Nacionales, se determinó que los giros más beneficiados por esta festividad son:

  • Hospedaje
  • Alimentos y bebidas (restaurantes, cafeterías, venta de bebidas y licores)
  • Esparcimiento, como cines, teatros y centros de entretenimiento

La venta minorista de flores, dulces y chocolates, perfumería, ropa y calzado y joyería también se incrementará notablemente.

Y no es para menos, ya que se espera que la ocupación de hoteles y moteles sea de mínimo del 80% al 100%.

Este margen de 20% es debido a que muchas personas cobran quincenalmente, por ello no tendrían el recurso para acudir a este tipo de lugares.

¿Y cuánto me voy a gastar?

Además, el gasto mínimo para un regalo será de 400 pesos y el promedio de 902 pesos.

Para una invitación a bailar, al cine, hotel, teatro o para cenar el gasto mínimo será de 600 pesos.

Es decir que en promedio, el gasto será de 1,507 pesos aproximadamente, esto sin contemplar lo que puedes gastar en gasolina, taxi, camión, micro o como sea que se transporten.

Así que si alguien osa decir que esta temporada es solo para desear buenas cosas, tiene razón, pero sería más creíble si no tuviera un ramo de rosas y chocolates en la mano.

Como dato final, estilísticamente esta demostrado que en todos lo salones de clases de primaria-secundaria tenían una persona que daba paletitas de corazón a todos, eso sí, para demonstrar unidad en el grupo.

Es todo por hoy, hasta la próxima.

Victor "Javo" Anaya
Yo Mercadólogo, amante de los deportes, memero de corazón, apasionado de las redes sociales, tendencias y estrategias publicitarias
Instagram: javoanaya_

Comments are closed.