El debate y el marketing
El reciente debate presidencial en México ha generado un gran revuelo no solo en el ámbito político, sino también en el terreno del marketing.
La participación de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Máynez en este evento ha sido especialmente destacada, no solo por sus propuestas políticas, sino también por las estrategias de marketing que han desplegado para cautivar a la audiencia y construir su imagen pública.
Por eso, te voy a presentar los aspectos que más destacaron de cada candidato:
Personal Branding: Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, exjefa de gobierno de la Ciudad de México, ha destacado en el debate por su sólido personal branding.
Su imagen de liderazgo, seriedad y compromiso con temas clave como el medio ambiente y la equidad social ha resonado con muchos votantes.
En términos de marketing, Sheinbaum ha sabido construir una marca personal coherente y atractiva, lo cual es fundamental para ganarse la confianza del electorado.
Estrategias de Diferenciación: Xóchitl Gálvez
Xóchitl Gálvez, exsenadora, ha utilizado el debate presidencial como plataforma para diferenciarse del resto de los candidatos.
Su enfoque en temas de desarrollo sustentable, lo cuál, le ha permitido destacar en el campo político.
En términos de marketing, Gálvez ha demostrado la importancia de identificar y comunicar de manera efectiva las diferencias que la hacen única y relevante para su audiencia.
Estrategias de Engage: Jorge Maynez
Jorge Maynez, empresario y político, ha puesto en práctica estrategias de engage para conectarse con la audiencia durante el debate presidencial.
Su habilidad para comunicar de manera clara (excepto a señas) sus propuestas económicas y de desarrollo ha generado interés y debate entre los espectadores.
En marketing, el engage es crucial para captar la atención y generar una conexión emocional con el público objetivo, y Maynez ha demostrado ser hábil en esta área.
Estrategia Multicanal de Marketing
Los tres candidatos han aprovechado el debate presidencial como una oportunidad para desplegar estrategias multicanal de marketing.
Desde el uso activo de redes sociales hasta apariciones en medios tradicionales, han buscado maximizar su alcance y visibilidad ante la audiencia.
Este enfoque omnicanal es clave en el marketing moderno, donde la presencia en múltiples plataformas es esencial para llegar a audiencias diversas y segmentadas.
Lo que sí es seguro, es que se empieza a entender que la nueva propaganda política ya no va por medios impresos, anuncios de plástico o espectaculares, sino vivencial, a pie y mediante medios digitales, llegando al ancho de la población que son los nuevos votantes.
Victor "Javo" Anaya
Yo Mercadólogo, amante de los deportes, memero de corazón, apasionado de las redes sociales, tendencias y estrategias publicitarias
Instagram: javoanaya_