El escuchar el puesto “Community Manager” hoy en día, hace alusión a un impulsor y programador en redes sociales, más en estados de México que no están muy familiarizados con dichas actividades.

Así es, hay personas que con el hecho de saber manejar Meta Business en Facebook o medianamente un CRM gratuito se eluden el término de ser un Community Manager a todas leguas.

Eso si, cobrando cantidades nada parejas acrode a lo que pueden hacer.

El modelo es sencillo: Usan plantillas para diseño, montan logo, escriben un copy sin pies ni cabeza y envían para autorización a un cliente que no ha sido educado ni informado de la amplia gama de actividades que puede realizar un CM comunmente.

Y lo peoooor… Los resultados se obtienen (en poca medida) pero claramente es más de lo que el cliente pudiera lograr sin alguien que lo auxilie.

Grandes industrias

Hace días, me di la oportunidad de escuchar el podcast de Merca 2.0 que lo conduce su CEO Álvaro Rattinger que tuvo una enriquecedora platica con Joan Farías, Creative Problem Solver de la multipremiada agencia McCann, en dónde dieron luz de lo que un community manager promedio tiene que resolver, cosa la cuál, en muchas agencias de la provincia de México no lo maneja ni el dueño.

Podcast: ¿Cuáles son las tendencias cruciales que los mercadólogos deben  dominar en 2024 para destacar? con Joan Frías, Creative Problem Solver de  McCann

Eso me hizo pensar… ¿Qué le estamos ofreciendo a nuestro clientes fuera de la capital del país?

La respuesta es simple, NADA, y de igual forma un cliente poco informado no ejerce una mayor expectativa de un trabajo bien realizado por una agencia que podría jactarse de ser de las mejores de su zona.

La duda esta e el aire, ¿entonces que hace un CM junior y un senior?

Aquí te lo simplificamos de manera light:

CM Junior

Un Community Manager junior generalmente se encarga de gestionar y mantener la presencia online de una marca en plataformas de redes sociales.

Sus funciones incluyen crear y programar contenido, interactuar con la audiencia, monitorizar comentarios, analizar métricas de rendimiento y colaborar en estrategias para aumentar la visibilidad y el compromiso de la comunidad.

Además, puede participar en la creación de informes y estar al tanto de las tendencias en redes sociales.

CM Senior

Un Community Manager senior asume responsabilidades más amplias y estratégicas en comparación con un junior. Sus funciones incluyen:

  • Desarrollo Estratégico: Crear y liderar estrategias de redes sociales alineadas con los objetivos comerciales de la empresa.
  • Gestión de Equipo: Supervisar y guiar a un equipo de Community Managers junior y otros profesionales del área.
  • Análisis de Datos: Realizar análisis más profundos de métricas y KPIs para evaluar el impacto de las estrategias y ajustarlas según sea necesario.
  • Relaciones Públicas Online: Manejar situaciones de crisis en redes sociales y gestionar la reputación online de la marca.
  • Colaboración con otros Departamentos: Trabajar estrechamente con equipos de marketing, ventas, atención al cliente y otros para integrar las estrategias de redes sociales con las metas generales de la empresa.
  • Desarrollo de Contenido Estratégico: Crear contenido de alto nivel que resuene con la audiencia y refuerce la identidad de la marca.
  • Innovación y Tendencias: Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en redes sociales y proponer nuevas ideas e innovaciones para mantener a la marca relevante.
  • Gestión de Presupuesto: Administrar eficientemente el presupuesto asignado para campañas publicitarias y otras iniciativas en redes sociales.

Es decir: Un Community Manager senior tiene un papel más estratégico y asume la responsabilidad de liderar iniciativas más complejas y de mayor alcance en el ámbito de las redes sociales.

Esta para pensarse

¿Ya te pusiste a pensar? Pues deberías, porque si no le ofreces eso a tu cliente de manera interna y externa no podrías ser llamado un senior en gestión de redes sociales.

Desgraciadamente, muchos piensan que el grado te lo da el tiempo, es decir, la vara que aguantes estando como “chalan” pero no es así, el grado es marcado por el reconocimiento y adquisición de herramientas que puedas juntar mientras seas un principiante.

Para fines prácticos, puedes ser un Jr. con una carrera de 10 años y un Senior con una basta experiencia de solo 6 meses.

Así que ya te la sabes, empieza a tomar cursos, aprende, enseña y evoluciona que este mundo esta más cambiante y el marketing no para… Y menos, te va a esperar hasta que se te de la gana.

Victor "Javo" Anaya
Yo Mercadólogo, amante de los deportes, memero de corazón, apasionado de las redes sociales, tendencias y estrategias publicitarias
Instagram: javoanaya_

Comments are closed.