En los últimos años, el marketing con influencers se ha convertido en una estrategia popular en las redes sociales.

Las Desventajas de Contratar Influencers en Redes Sociales

Las marcas buscan aprovechar la popularidad y la credibilidad de ellos para promocionar sus productos o servicios.

Sin embargo, aunque puede parecer una estrategia efectiva, hay desventajas significativas asociadas con la contratación de influencers en redes sociales que las marcas deben tener en cuenta.

Alto Costo

Una de las principales desventajas de contratar influencers en redes sociales es el alto costo asociado con su nivel de audiencia.

Aquellos con millones de seguidores suelen cobrar tarifas exorbitantes por una sola publicación patrocinada.

Esto puede resultar en un gasto significativo en el presupuesto de marketing, especialmente para las pequeñas empresas con recursos limitados.

Además, a medida que los influencers firman más acuerdos de patrocinio, la autenticidad de sus recomendaciones puede ser cuestionada por su audiencia.

Los seguidores pueden percibir que el influencer está promocionando productos o servicios solo por dinero en lugar de por una auténtica afinidad.

Esta percepción puede dañar la credibilidad y, en última instancia, perjudicar la efectividad de la campaña.

Riesgo de Controversias y Escándalos

Los influencers son individuos, y como tales, pueden verse involucrados en controversias o escándalos.

Si uno se encuentra en medio de una polémica, esto puede tener un impacto negativo en la imagen de la marca por asociación.

Las marcas pueden enfrentar repercusiones y críticas de la audiencia debido a la elección de colaborar con un influencer controvertido.

Dificultad para Medir el Retorno de la Inversión (ROI)

Mientras que las métricas de las redes sociales pueden proporcionar información sobre el alcance y la participación, medir el verdadero ROI de una campaña puede ser complicado.

Determinar cuántas ventas o conversiones reales se generaron como resultado de la colaboración con un influencer puede ser un desafío, lo que hace que la efectividad de la estrategia sea incierta.

Cuando las marcas hacen estas colaboraciones, a menudo tienen menos control sobre el contenido publicado que si lo crearan internamente.

Esto puede llevar a la publicación de mensajes inapropiados, incoherentes con la imagen de la marca o incluso competidores mencionados de manera inadvertida.

La falta de control puede resultar en una pérdida de la reputación de la marca.

Entonces, es bien sabido que para cualquier estrategia hay que tener bien claro para que se realiza, para quién y que resultados espera obtener, no solo por subirse a la tendencia significa que sea algo necesariamente bueno, entonces, mucha atención a eso.

Victor "Javo" Anaya
Yo Mercadólogo, amante de los deportes, memero de corazón, apasionado de las redes sociales, tendencias y estrategias publicitarias
Instagram: javoanaya_

Comments are closed.