Marketing entre la Copa América y la EUROCOPA
La Copa América y la EUROCOPA son dos de los torneos de fútbol más destacados a nivel mundial, no solo por su relevancia deportiva, sino también por su impacto en el mundo del marketing y la publicidad.
Marketing entre la Copa América y la EUROCOPA
Estos eventos se ha destacado este año por querer darle una mayor apertura a las marcas y patrocinios, esto después de una notable debacle provocada por la pandemia que básicamente los dejo “secos” en cuestión de apoyo.
A continuación, te presento diferentes temas importantes en las que estas dos competencias han hecho mucho énfasis, principalmente para que lo más importante destaque que no es más que EL DINERO SOBRE LO DEPORTIVO.
Impacto de las Marcas
En el mundo del deporte, eventos como la Copa América y la EUROCOPA no solo son competiciones atléticas de alto nivel, sino también plataformas estratégicas para el marketing global. Estos torneos continentales no solo mueven masas de aficionados, sino que también desatan una intensa batalla entre marcas por captar la atención del público y convertir ese interés en valor económico.
Ambos eventos deportivos atraen a marcas globales que buscan maximizar su visibilidad y asociación con el fervor deportivo. La Copa América, con su base en América del Sur, atrae a marcas locales e internacionales que desean conectar con el apasionado público latinoamericano. Marcas como Nike, Coca-Cola y MasterCard suelen invertir en patrocinios y campañas publicitarias para aprovechar esta oportunidad única de exposición en mercados emergentes y consolidados.
Por otro lado, la EUROCOPA, con su sede en Europa, atrae a marcas europeas e internacionales de renombre como Adidas, Heineken y Visa. Estas marcas aprovechan el evento para fortalecer su imagen de marca entre los aficionados europeos, conocidos por su devoción al fútbol y su disposición a gastar en productos asociados con su pasión deportiva.
Aspectos Monetarios y Económicos
En términos económicos, ambos torneos generan ingresos significativos a través de ventas de entradas, derechos de transmisión y patrocinios. La EUROCOPA, con su mayor número de partidos y equipos participantes, a menudo supera a la Copa América en términos de ingresos totales. Esto se traduce en oportunidades monetarias más amplias para las marcas que buscan maximizar su retorno de inversión a través de asociaciones estratégicas y campañas publicitarias bien dirigidas.
Lecciones para el Marketing
El rubro del marketing deportivo ha aprendido varias lecciones clave de estos eventos. Primero, la importancia de la localización geográfica: adaptar las estrategias de marketing a las preferencias culturales y deportivas regionales es crucial para el éxito. Segundo, la relevancia en tiempo real: las marcas deben ser ágiles y creativas para capitalizar momentos clave durante los torneos, como victorias inesperadas o momentos emocionantes.
Además, la digitalización ha transformado la forma en que se vive y se comercializa el deporte. Plataformas digitales y redes sociales juegan un papel fundamental en la amplificación del mensaje de las marcas durante estos eventos, permitiendo una interacción directa y personalizada con los aficionados.
Victor "Javo" Anaya
Yo Mercadólogo, amante de los deportes, memero de corazón, apasionado de las redes sociales, tendencias y estrategias publicitarias
Instagram: javoanaya_