No Me Olvides! Otra ciudad posible! Cómo por dónde?
No Me Olvides!
No Me Olvides!; Cada día está más cerca la renovación de autoridades locales. Más allá de la batalla electoral o bien de quien resulte favorecido con el voto de la ciudadanía en la capital del estado.
Resulta importante recordar que la próxima autoridad tiene una tarea muy difícil. De entrada juega contra el tiempo, razón por la cual debe emplearlo lo mejor posible de forma útil. Pues, su éxito o fracaso, dependerá en gran medida de la sapiencia, racionalidad y empatía que destine en el cumplimiento de dichas funcione
Un aspecto imperativo será los mecanismos de planeación, control y transparencia, que van más allá de simples retoricas,, sino verdaderos ejercicios administrativos y de gestión.
En caso que no tengan ello claro, el tiempo ira poco a poco fagocitando su gestión y solo se atenderán situaciones de carácter emergente.
Las cuales regularmente son de una prioridad menor, pero no por ello insignificantes.
O bien seguirá atendido actividades menores o de carácter rutinario, las cuales deberían ser delegadas al personal de apoyo técnico y/o administrativa
Agenda
La agenda local debe configurarse desde el uso racional del tiempo, de acuerdo con las acciones y responsabilidades que son asignadas, directa o indirectamente, a través del plan municipal correspondiente.
Pues, si la agenda de gobierno de la presidenta o presidente no se enfoca en las problemáticas detectadas, las acciones, fines y propósitos establecidos en el plan.
Luego entonces será complicado que el plan se lleve a cabo, se quedará como el clásico plan libro que solo se presenta para cubrir un requisito legal-administrativo.
De esta forma, la alcaldesa o el alcalde debe dedicar su tiempo, esfuerzo y empeño a las funciones de planificación, toma de decisiones y control de los problemas municipales.
Y se la suponemos fácil la recolección y manejo de los residuos de la ciudad, la seguridad y la movilidad deben estar presentes en el próximo plan municipal.
Para ello, se debe asignar y distribuir las responsabilidades entre los colaboradores de alto nivel y éstos, posteriormente a los niveles operativos del gobierno municipal.
En el marco de las consideraciones anteriores, los principios básicos que deben regir en la conformación de la agenda de gobierno deben concentrarse en: la planificación y control de acciones gubernamentales que conduzcan a la atención y solución de los problemas municipales prioritarios.
Para ello también, se debe contar con la información para tomar fácilmente las decisiones que corresponden, así como una asistencia permanente en la estructuración y revisión de su agenda política.
Edgar Castillo
Doctor en Sociología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid; Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I; Servidor público de la SEPH y profesor de El Colegio del Estado de Hidalgo. Activista del perreo y el corrido B, a veces pone música, estoico seguidor del Atlético de Madrid y fifas de llano.
Instagram | @edmac_castillo