México es un país con una gran cantidad de microempresas. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, el 95.4% de las empresas en el país eran microempresas.

Es decir, empresas con menos de 10 trabajadores que radican en México.

Sin embargo, la mayoría de estas empresas no sobreviven a largo plazo. En esta ocasión, se explorarán algunas de las razones por las cuales las microempresas no triunfan México lindo y bandido… Digo, querido.

Causas

Una de las principales razones es la falta de financiamiento.

La mayoría de estas empresas son financiadas con recursos propios de los dueños o mediante préstamos informales. El acceso al financiamiento formal, ya sea a través de bancos o programas gubernamentales, es limitado para estos negocios debido a la falta de garantías y el alto riesgo de impago.

Esta falta de financiamiento limita su capacidad para expandirse y competir en el mercado.

Otra razón por la que las microempresas no triunfan es la falta de capacitación y asesoramiento empresarial.

Muchos dueños tienen habilidades técnicas en su área de trabajo, pero carecen de habilidades empresariales y de gestión. Esto los hace menos eficientes en la administración de sus negocios, lo que puede resultar en una mala toma de decisiones y falta de innovación.

Además, muchos dueños no cuentan con asesoramiento especializado en temas como marketing, contabilidad o legalidad, lo que aumenta la probabilidad de errores y conflictos legales.

La competencia cuenta… Y mucho

La competencia también es un factor importante que contribuye a la falta de éxito de las microempresas en México.

Muchas veces los pequeños negocios están compitiendo con empresas más grandes y establecidas que tienen mayores recursos y una mayor presencia en el mercado. Esto hace que sea difícil competir en precio y calidad, lo que puede llevar a una reducción de los márgenes de ganancia y una menor rentabilidad.

La falta de innovación también es un obstáculo importante para el éxito de estos modelos de negocio, muchas veces las microempresas se concentran en producir los mismos productos y servicios que sus competidores, sin ofrecer nada nuevo o innovador.

Esto puede limitar su capacidad para atraer a nuevos clientes y mantener a los clientes existentes. Además, la falta de innovación puede hacer que sean menos eficientes y menos competitivas a largo plazo.

Conclusión

En conclusión, las microempresas enfrentan una serie de desafíos en México que limitan su capacidad para triunfar en el mercado.

La falta de financiamiento, capacitación y asesoramiento empresarial, la competencia y la falta de innovación son algunos de los factores que contribuyen a esta situación.

Es importante que se tomen medidas para abordar estos problemas, como la creación de programas gubernamentales de financiamiento y capacitación empresarial, y la promoción de la innovación y el emprendimiento en México.

En pocas palabras, si quieres crecer, contrata a expertos que te ayuden.

Victor "Javo" Anaya
Yo Mercadólogo, amante de los deportes, memero de corazón, apasionado de las redes sociales, tendencias y estrategias publicitarias
Instagram: javoanaya_

Comments are closed.