Cualquier día es el indicado para salir de la rutina y conocer uno de los “Pueblos con sabor” en el Estado de Hidalgo como Omitlán de Juárez. 

Rodeado de naturaleza y color, así es Omitlán de Juárez. Un pueblito que te recomiendo al 100% para conocer junto a tus amigos, familia, pareja o solo. 

Plaza Omitlán de Juárez

Caminar entre sus empedradas y pintorescas calles, observar sus grandiosos murales, su deliciosa gastronomía entre otras maravillas, es lo que te hará alejarte del bullicio de la ciudad e irte adentrando en la naturaleza del lugar. 

Pensarás que es un lugar pequeño y que no hay mucho por conocer, pero te equivocas, aquí te voy a decir que es lo imperdible de Omitlán de Juárez “Pueblo con sabor”.

Primero, no tienes que ser religioso para conocer una increíble obra de la arquitectura que a pesar del tiempo sigue conservándose en perfectas condiciones. Estoy hablando de la Iglesia de Nuestra Señora del Refugio, que anteriormente era conocida como Parroquia de la Asunción, la cual fue construida en el año 1848 y donde también se ubica un cementerio.

Pero si eres de los que les gusta escalar o de los que prefieren practicar el senderismo, no puedes dejar de visitar la increíble Peña del Zumate, rodeada de acantilados y peñascos, desde donde podrás admirar un paisaje verdaderamente espectacular y gran parte de Omitlán.

Y ya que estamos hablando de los lugares maravillosos, no te puedes perder la Cascada de Bandola, la cual te recomiendo visitar en época de lluvia para que puedas disfrutar al máximo la vista, ya que la cascada depende del efluente que proviene de las montañas que rodean la región.

Nuevos atractivos

Pintoresco Omitlán de Juárez

Dos atractivos turísticos y que recientemente se inauguraron es el callejón del dicho, un lugar que sí o sí tienes que conocer, donde a través de sus murales narran la historia del béisbol en Omitlán, leerás más de 130 frases populares y al mirar arriba podrás observar sus más de 100 coloridas sombrillas. También a unos pasos de ahí podrás subir sus más de 160 escalones, las escalinatas de la Gloria adornadas por grandes variedades de azulejos que forman una serpiente y que te harán ver que tanta condición tienes. 

Por último y no menos importante el Estadio de Béisbol “Beto Ávila”, que lleva ese nombre en honor al pelotero veracruzano, Roberto Ávila, campeón bateador de la liga Americana en el año de 1954 y en donde actualmente los pequeños de este municipio siguen practicando este deporte.

Sin duda, es un pueblo lleno de mucha historia y lugares impresionantes por conocer. 

En esta sección te contaré sobre todo lo que puedes visitar y conocer dentro del Estado de Hidalgo y México. Te invito a leer más de mis aventuras por México en Rutas Mochileras Mx

Comments

  1. […] emociones por doquier y no me quiero perder ninguna, es una inyección de adrenalina pura, el […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *